Tritemius lanza fondo de €21 millones para invertir en startups Web3 en Europa y Latinoamérica

Un impulso real al ecosistema Web3 desde Europa y Latinoamérica

Cuando se habla de innovación en serio, hay que mirar a los que se mojan de verdad. Y Tritemius acaba de dar un paso importante. No hablamos de un anuncio vacío, sino de un fondo con músculo: 21 millones de euros para invertir en startups web3. Así, sin rodeos.

El fondo, que lleva por nombre Tritemius Fund I, nace con una idea clara: apostar por proyectos en fases muy tempranas, justo cuando más falta hace el apoyo. ¿Dónde? En dos polos clave del talento emprendedor: Europa y Latinoamérica. El objetivo es claro: detectar ideas con potencial, validarlas, y darles ese empujón que las convierta en algo grande.

Este movimiento no viene solo. Va respaldado por Abante Asesores en la gestión, y cuenta con la visión estratégica de Giants Innovation Hub, que actúa como asesor especializado. Es decir, hay dinero, pero también cabeza. Y eso, en este tipo de fondos, se nota mucho.

¿Por qué ahora, y por qué en Web3?

Quizá te lo estés preguntando. ¿Por qué justo en este momento? Pues la respuesta tiene mucho que ver con la madurez del sector. La web3 ha dejado de ser una promesa para convertirse en una tecnología que ya está modelando industrias. Desde la identidad digital hasta la tokenización de activos o las finanzas descentralizadas. El potencial está ahí. Solo falta quien se atreva a dar el paso.

Y Tritemius lo da con decisión. El fondo arranca haciendo tickets iniciales de unos 250.000 euros, pero puede llegar hasta los 3 millones por startup en siguientes rondas. O sea, no es solo un gesto para salir en los medios. Es inversión real, con continuidad, y con una mirada puesta en que los proyectos crezcan de verdad.

Lo que diferencia este fondo no es solo el capital, sino el enfoque. Tritemius no solo mete dinero, también pone a trabajar su red y experiencia, algo que muchas veces vale tanto como la financiación. Porque cuando emprendes, lo que más falta te hace no siempre es dinero. A veces es saber por dónde tirar.

Otro punto a destacar: el doble enfoque geográfico. Europa y Latinoamérica tienen contextos muy distintos, pero algo en común: talento de sobra y muchas ganas de hacer cosas nuevas. Tritemius lo sabe, y por eso se dirige a los dos frentes.

Hay una visión de fondo que guía este movimiento: si en los próximos años una parte importante de la economía global va a pasar por tecnologías como blockchain, ¿por qué no plantar la semilla ahora? De hecho, ya se habla de que hasta un 10 % del PIB mundial podría estar vinculado a blockchain en 2027. Suena fuerte, pero es el tipo de predicciones que empiezan a cumplirse si hay apoyo desde el principio.

Y eso es justo lo que está haciendo este fondo.

Publicidad