PR Newswire
BRUSELAS, 30 de junio de 2025
BRUSELAS, 30 de junio de 2025 /PRNewswire/ — La obesidad está provocando un fuerte aumento de las enfermedades digestivas y los cánceres en toda Europa, sobre todo entre los menores de 50 años, donde el estigma y el escaso conocimiento retrasan el diagnóstico precoz. En respuesta a esta situación, United European Gastroenterology (UEG) organizó el 5 de junio en el Parlamento Europeo el evento Connecting the Dots: Obesity, Digestive Diseases and Cancers. El acto reunió a responsables políticos, médicos, defensores de los pacientes y líderes de la sanidad pública para impulsar una acción urgente y coordinada.
En la apertura del acto, la eurodiputada Romana Jerković, presidenta del Grupo de Salud Digestiva del Parlamento Europeo, subrayó la magnitud de la crisis. «Casi el 60% de los europeos y uno de cada tres niños tienen sobrepeso o son obesos», afirmó. «Invertir en prevención no es sólo una buena política sanitaria; es economía inteligente». Abogó por medidas vinculantes y centradas en los ciudadanos y por un mayor compromiso político.
La eurodiputada Alessandra Moretti recordó que las enfermedades no transmisibles (ENT) causan el 90% de las muertes en la UE, pero sólo reciben el 2,8% de los presupuestos sanitarios. Por ello, insistió en la necesidad de mejorar el cribado y aumentar la financiación de la investigación.
En su discurso de apertura, el doctor Kremlin Wickramasinghe, de la OMS Europa, advirtió de que la obesidad es actualmente la principal causa de discapacidad en Europa y contribuye a 20.000 nuevos casos de cáncer al año. El doctor Wickramasinghe instó a la adopción de medidas aplicables en todo el sistema y subrayó que las directrices voluntarias son insuficientes.
Las presentaciones científicas reforzaron la relación de la obesidad con los cánceres digestivos. Los profesores Patrick Michl y Thomas Seufferlein explicaron cómo el exceso de peso impulsa el cáncer a través de la inflamación crónica y la disfunción metabólica. El doctor Jorge Amil Dias abordó la carga que supone la obesidad infantil a lo largo de toda la vida, mientras que el profesor Volkan Demirhan Yumuk abogó por una atención multidisciplinar y centrada en la persona.
La Profesora Patrizia Burra, presidenta del Grupo de Asuntos Públicos de UEG, inició el debate sobre la traducción de las pruebas científicas en políticas. El eurodiputado Tomislav Sokol, del Partido Popular Europeo, subrayó que la obesidad es un problema de la sociedad, no un defecto individual, y abogó por un planteamiento a escala de la UE que abarque a toda la sociedad, similar al del control del tabaco. Los ponentes pidieron una regulación más estricta de la comercialización de alimentos, impuestos especiales en toda la UE, mayor acceso a terapias como la semaglutida, detección precoz de enfermedades hepáticas y un control estructurado del peso después del cáncer. Sobre todo, instaron a reconocer la obesidad como una enfermedad crónica y multifactorial que requiere una atención multidisciplinar.
Durante un turno abierto de preguntas y respuestas, los asistentes instaron a los responsables políticos a combinar las pruebas científicas con la experiencia vivida, en particular por quienes padecen enfermedades a lo largo de toda la vida.
El eurodiputado Jerković lo asumió de inmediato y cerró el acto con una llamada a la acción: «Las estadísticas nunca son sólo números; representan vidas. Hoy hemos empezado a unir los puntos; ahora debemos actuar.»
View original content:https://www.prnewswire.com/news-releases/invertir-la-tendencia-de-la-obesidad-las-enfermedades-digestivas-y-el-cancer-la-ue-debe-actuar-ya-302493114.html
Comparto con muchos la visión de que la universidad, salgo contadas excepciones va muy por detrás del mundo real, con una actitud muy reactiva.
Hace años que salà de ella, aunque continúo ligado, intentando terminar otros estudios que hace tiempo comence (soy un ferviente entusiasta de estar continuamente formándome… aunque solamente sea como intención, y el estar matriculado en alguna asignatura de una 2ª carrera me ayuda en ocasiones a autoexigirme un plus adicional).
Lo penoso es que solamente mantengo relación, muy de vez en cuando, con 2 profesores. Los únicos de los que guardo un buen recuerdo. Y casualidad esta que no son profesionales de la docencia, sino profesionales de la industria privada que están en la docencia por convicción e ilusión personal. Cuánto tiene que aprender la universidad de muchas escuelas de negocios…