El mercado mundial de automóviles voladores alcanzará los 17.840 millones de dólares para 2030 | Dataintelo

El mercado mundial de automóviles voladores alcanzará los 17.840 millones de dólares para 2030 | Dataintelo

PR Newswire

PUNE, India, 10 de julio de 2023 /PRNewswire/ — Según un estudio de mercado publicado por Dataintelo, titulado «Mercado mundial de automóviles voladores por tipo, por aplicación, por componentes, por sistema, por tecnología, por usuario final y región: tamaño, participación, tendencias y análisis de oportunidades, 2022-2030«. El tamaño del mercado fue de 1.900 millones de dólares en 2020 y se prevé que supere los 17.840 millones de dólares, con una CAGR del 25,1% para 2030.

Dataintelo_Logo

Principales actores 

  • Airbus
  • PAL-V
  • AeroMobil
  • Carplane GmbH
  • Terrafugia (Zhejiang Geely Holding Group)
  • Lilium
  • Ehang UAV
  • Kitty Hawk
  • Opener,Inc
  • Rolls-Royce
  • Airbus

Descargue la muestra en PDF aquí: https://dataintelo.com/request-sample/?reportId=270999

El informe incluye datos sobre tendencias emergentes, impulsores del mercado, oportunidades de crecimiento y restricciones que pueden cambiar la dinámica del mercado. Proporciona un profundo análisis de los segmentos del mercado, los actores de la industria y las estrategias cruciales que ayudan a los actores del mercado a ampliar su negocio.

Para cualquier pregunta: https://dataintelo.com/enquiry-before-buying/?reportId=270999

Principales conclusiones: 

  • El automóvil volador es una combinación de automóviles tradicionales con tecnología aeronáutica que puede circular por carretera y volar por el aire.
  • Se espera que la creciente demanda de transporte aéreo y los avances tecnológicos en aviación impulsen el mercado.
  • Se prevé que el segmento de automóviles voladores no tripulados crezca a un ritmo más rápido, debido a su capacidad para detectar obstáculos a través de sensores, software y cámaras, lo que reduce aún más la necesidad de pilotos.
  • Se prevé que el segmento militar tendrá una gran participación de mercado, debido a la creciente adopción de automóviles voladores en el reconocimiento, la vigilancia y el transporte de tropas.
  • Se prevé que el segmento de empresas de entrega crezca a un ritmo significativo, debido al elevado uso de automóviles voladores en el servicio de transporte aéreo.
  • Se prevé que Norteamérica domine el mercado durante el período de previsión, debido a la creciente inversión en actividades de I+D para desarrollar automóviles voladores avanzados.

Obtenga acceso completo al informe de 195 páginas: https://dataintelo.com/checkout/?reportId=270999

Segmentos cubiertos 

Tipo 

  • Automóviles voladores tripulados
  • Automóviles voladores no tripulados

Aplicación 

  • Militar
  • Comercial
  • Civil

Componentes 

  • Estructura del avión
  • Propulsión
  • Aviónica
  • Trenes de aterrizaje

Sistema 

  • Navegación
  • Prevención de colisiones
  • Gestión del sistema de energía
  • Otros

Tecnología 

  • RCTO
  • CTOL
  • STOVL
  • VTOL

Usuario final 

  • Uso privado
  • Empresas de transporte compartido
  • Empresas de entrega
  • Otros

Región 

  • Norteamérica
  • Latinoamérica
  • Europa
  • Asia-Pacífico
  • Oriente Medio y África

Informes relacionados: 

  • Mercado mundial de robots militares y vehículos no tripulados 
  • Mercado de pequeños vehículos aéreos no tripulados en Oriente Medio y África 
  • Mercado mundial de vehículo aéreo no tripulado táctico (TUAV, por sus siglas en inglés) 
  • Mercado mundial de sistemas aéreos comerciales no tripulados 

Información de contacto: 

Teléfono: +1 909 414 1393Correo electrónico: [email protected]Sitio web: https://dataintelo.com/

Logotipo: https://mma.prnewswire.com/media/2099960/4098860/Dataintelo_Logo.jpg

 

FUENTE Dataintelo

contador

Publicidad

0 responses to “El mercado mundial de automóviles voladores alcanzará los 17.840 millones de dólares para 2030 | Dataintelo

  1. Comparto con muchos la visión de que la universidad, salgo contadas excepciones va muy por detrás del mundo real, con una actitud muy reactiva.
    Hace años que salí de ella, aunque continúo ligado, intentando terminar otros estudios que hace tiempo comence (soy un ferviente entusiasta de estar continuamente formándome… aunque solamente sea como intención, y el estar matriculado en alguna asignatura de una 2ª carrera me ayuda en ocasiones a autoexigirme un plus adicional).

    Lo penoso es que solamente mantengo relación, muy de vez en cuando, con 2 profesores. Los únicos de los que guardo un buen recuerdo. Y casualidad esta que no son profesionales de la docencia, sino profesionales de la industria privada que están en la docencia por convicción e ilusión personal. Cuánto tiene que aprender la universidad de muchas escuelas de negocios…