El Instituto de la Paz de EE. UU. abre las candidaturas para el Premio Mujeres Constructoras de Paz 2024

El Instituto de la Paz de EE. UU. abre las candidaturas para el Premio Mujeres Constructoras de Paz 2024

PR Newswire

WASHINGTON, 22 de abril de 2024 /PRNewswire/ — El Instituto de la Paz de EE. UU. (USIP, en inglés) anuncia que están abiertas las candidaturas para el Premio Mujeres Constructoras de Paz 2024. Este prestigioso premio anual honra a mujeres valientes de la sociedad civil que están construyendo la paz en países afectados por conflictos violentos. 

Son innumerables las mujeres que arriesgan su vida para crear la paz en sus comunidades, liderando movimientos en favor de la justicia, la seguridad y la inclusión, a pesar de que a menudo se las pasa por alto en sus esfuerzos. USIP se compromete a hacer más para apoyar y celebrar a estas mujeres y el impacto que tienen como catalizadoras del cambio y agentes de paz.

El período de nominación se extenderá hasta el 10 de junio de 2024. USIP invita a organizaciones y personas de todo el mundo a participar en la identificación y homenaje a mujeres excepcionales que han dedicado su vida a construir la paz. La persona ganadora será reconocida en una ceremonia en Washington, DC, y recibirá un premio en efectivo.

El USIP recomienda encarecidamente las nominaciones de mujeres que no hayan sido reconocidas previamente por su trabajo de consolidación de la paz.

Las nominaciones se examinarán en función de los criterios de concesión del premio, entre los que se incluyen: el compromiso de la candidata con la paz, su excepcional liderazgo, su destacada práctica en la puesta en marcha de un plan de consolidación de la paz y la repercusión de su trabajo. La ganadora del premio 2024 será elegida por el Consejo de Mujeres Constructoras de Paz, un grupo de distinguidas expertas que asesoran al USIP en cuestiones de género y consolidación de la paz.

Entre las anteriores galardonadas con el Premio Mujeres Constructoras de Paz figuran Pétronille Vaweka, de la República Democrática del Congo, María Eugenia Mosquera Riascos, de Colombia, Josephine Ekiru, de Kenia, y Rita Lopidia, de Sudán del Sur. Otras veinticuatro mujeres han sido reconocidas por el USIP como finalistas para el premio en los últimos cuatro años.

Para obtener información sobre el premio y nominar a una mujer constructora de paz, visite: www.usip.org/womenbuildingpeace.

Para obtener información sobre USIP, visite: https://www.usip.org/about.

Logo – https://mma.prnewswire.com/media/1274028/United_States_Institute_of_Peace_Logo.jpg

Cision View original content:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/el-instituto-de-la-paz-de-ee-uu-abre-las-candidaturas-para-el-premio-mujeres-constructoras-de-paz-2024-302123928.html

FUENTE United States Institute of Peace

contador

Publicidad

0 responses to “El Instituto de la Paz de EE. UU. abre las candidaturas para el Premio Mujeres Constructoras de Paz 2024

  1. Comparto con muchos la visión de que la universidad, salgo contadas excepciones va muy por detrás del mundo real, con una actitud muy reactiva.
    Hace años que salí de ella, aunque continúo ligado, intentando terminar otros estudios que hace tiempo comence (soy un ferviente entusiasta de estar continuamente formándome… aunque solamente sea como intención, y el estar matriculado en alguna asignatura de una 2ª carrera me ayuda en ocasiones a autoexigirme un plus adicional).

    Lo penoso es que solamente mantengo relación, muy de vez en cuando, con 2 profesores. Los únicos de los que guardo un buen recuerdo. Y casualidad esta que no son profesionales de la docencia, sino profesionales de la industria privada que están en la docencia por convicción e ilusión personal. Cuánto tiene que aprender la universidad de muchas escuelas de negocios…