PR Newswire
MADRID, 4 de julio de 2025
MADRID, 4 de julio de 2025 /PRNewswire/ — En un hecho sin precedentes, Colombia brilló en la edición 2025 del Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions, el evento más importante del mundo en publicidad y comunicación. Por primera vez, el país participó oficialmente en la competencia y logró un resultado histórico: tres Leones, uno de Oro, uno de Plata y uno de Bronce.

Las campañas ganadoras nacen de una narrativa que ya es identidad nacional: ‘Colombia, el ´País de la Belleza´. Esta visión fue creada por el presidente Gustavo Petro y proyectada al mundo por Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, quien lideró el desarrollo y despliegue de las iniciativas que hoy marcan un antes y un después en la forma en que el país se presenta ante el mundo.
El León de Oro en la categoría Creative Strategy y el de Bronce en Creative Data fueron otorgados a Humanimal Tourism, una campaña que convirtió las rutas migratorias de más de 1.200 especies en mensajes personalizados para viajeros en más de 30 países. Con creatividad y tecnología, Colombia se presentó como un destino biodiverso, emocionalmente conectado y profundamente auténtico.
El León de Plata, en la categoría Brand Experience & Activation fue para Pistas de la Belleza Escondida, centrada en la reactivación de pistas aéreas en destinos como Bahía Solano y Tolú. A través de coordenadas secretas entregadas a creadores de contenido, esta campaña invitó a descubrir regiones naturales y culturales que hoy están al alcance del turismo nacional e internacional.
«En el Gobierno del Cambio definimos esta narrativa ‘Colombia, El País de la Belleza’, con la cual resaltamos nuestros atractivos naturales, culturales e históricos, y proyectamos al país internacionalmente. Estas campañas son el fruto de un equipo que supo usar las mejores herramientas de promoción y mercadeo«, afirmó Diana Marcela Morales, ministra de Comercio, Industria y Turismo.
El impacto de estas dos campañas lo confirma con cifras: más de 300.000 reservas desde 13 nacionalidades, un aumento del 64 % en nuevos viajeros, presencia en más de 30 mercados, 535 millones de impresiones y un alcane en presa de más de 96 millones de dólares.
«Este reconocimiento trasciende lo publicitario. Es una muestra de que la narrativa de Colombia, el país de la belleza no se quedó en el papel: la llevamos del escritorio al territorio, y del territorio al mundo. Hoy mostramos que Colombia tiene una historia que emociona, que inspira y que conquista escenarios globales. Esta es una Colombia que abraza su diversidad, protege su esencia y la transforma en un mensaje potente, auténtico y profundamente bello», señaló Carmen Caballero, presidenta de ProColombia y la arquitecta detrás de la narrativa Colombia, el país de la belleza.
Photo – https://mma.prnewswire.com/media/2723078/ProColombia.jpg
View original content:https://www.prnewswire.com/es/comunicados-de-prensa/colombia-conquista-cannes-lions-oro-plata-y-bronce-en-su-debut-oficial-302497291.html
Comparto con muchos la visión de que la universidad, salgo contadas excepciones va muy por detrás del mundo real, con una actitud muy reactiva.
Hace años que salà de ella, aunque continúo ligado, intentando terminar otros estudios que hace tiempo comence (soy un ferviente entusiasta de estar continuamente formándome… aunque solamente sea como intención, y el estar matriculado en alguna asignatura de una 2ª carrera me ayuda en ocasiones a autoexigirme un plus adicional).
Lo penoso es que solamente mantengo relación, muy de vez en cuando, con 2 profesores. Los únicos de los que guardo un buen recuerdo. Y casualidad esta que no son profesionales de la docencia, sino profesionales de la industria privada que están en la docencia por convicción e ilusión personal. Cuánto tiene que aprender la universidad de muchas escuelas de negocios…