PR Newswire
ZUG, Suiza, 29 de junio de 2023
ZUG, Suiza, 29 de junio de 2023 /PRNewswire/ — Berlin Heals Holding AG, una empresa emergente de tecnología médica, ha desarrollado un método y un producto revolucionarios para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca. El producto, un dispositivo electrónico denominado C-MIC, ya ha sido probado con éxito en pacientes en un estudio piloto y actualmente se encuentra en proceso de certificación CE. En este contexto, la empresa ha logrado recaudar otros 6 millones de CHF de inversores en una ronda de financiación realizada recientemente. En consecuencia, el avance de los procedimientos CE y los preparativos de los estudios regulados por la FDA para la aprobación de su tecnología patentada para la terapia de la miocardiopatía dilatada han progresado enormemente.
Esta financiación llega en un momento en que la empresa ya ha reclutado aproximadamente el 60% de los pacientes CE necesarios. Berlin Heals Holding AG ya ha demostrado el éxito sin precedentes de su tratamiento de la miocardiopatía dilatada en un estudio piloto realizado por primera vez en humanos. Los datos generados hasta ahora para el actual estudio de certificación CE, que comenzó en 2022, parecen confirmar claramente los hallazgos iniciales. Hasta la fecha, se han invertido aproximadamente 35 millones de francos suizos en investigación y desarrollo y para los procedimientos reglamentarios. Berlin Heals Holding AG espera que el 100% de los pacientes necesarios para el estudio de certificación CE estén completamente reclutados en el primer trimestre de 2024 y que los resultados del estudio estén disponibles aproximadamente seis meses después. La empresa pretende obtener la marca CE para el dispositivo C-MIC poco después.
Marko Bagaric, consejero delegado, Berlin Heals Holding AG comentó:
«Hemos iniciado la ronda de financiación con el objetivo de completar el estudio de certificación CE con rapidez y éxito. Estoy especialmente encantado de haber conseguido como nuevo inversor a la empresa suiza Fumedica, especializada en cirugía cardiaca y cardiología invasiva. De hecho, Fumedica podría desempeñar un papel importante en la distribución inicial del producto en la región DACH. Estamos convencidos de que la innovadora tecnología de Berlin Heals Holding AG tendrá un impacto significativo en la insuficiencia cardiaca, que sigue estando muy extendida y es una de las principales causas de muerte en todo el mundo.»
Berlin Heals Holding AG es una sociedad anónima suiza fundada en 2014 por renombrados especialistas e ingenieros cardíacos. La empresa emergente ha desarrollado un revolucionario dispositivo implantable denominado «C-MIC» (Microcorriente Cardíaca), que -mediante una microcorriente eléctrica constante y el consiguiente campo eléctrico- produce una mejora sostenible y rápida de la textura del tejido cardíaco de los pacientes con insuficiencia cardíaca. Hasta la fecha se han implantado más de 35 dispositivos C-MIC con muy buenos resultados.
Logo – https://mma.prnewswire.com/media/1843666/Berlin_Heals_Logo.jpg
Persona de contacto: Marko Bagaric [email protected]
View original content to download multimedia:https://www.prnewswire.com/news-releases/berlin-heals-holding-ag-concluye-con-exito-la-ronda-de-financiacion-del-estudio-ce-en-curso-301866781.html
Comparto con muchos la visión de que la universidad, salgo contadas excepciones va muy por detrás del mundo real, con una actitud muy reactiva.
Hace años que salà de ella, aunque continúo ligado, intentando terminar otros estudios que hace tiempo comence (soy un ferviente entusiasta de estar continuamente formándome… aunque solamente sea como intención, y el estar matriculado en alguna asignatura de una 2ª carrera me ayuda en ocasiones a autoexigirme un plus adicional).
Lo penoso es que solamente mantengo relación, muy de vez en cuando, con 2 profesores. Los únicos de los que guardo un buen recuerdo. Y casualidad esta que no son profesionales de la docencia, sino profesionales de la industria privada que están en la docencia por convicción e ilusión personal. Cuánto tiene que aprender la universidad de muchas escuelas de negocios…