Si tienes un pequeño negocio, es probable que ya te hayan preguntado “¿aceptas Bizum?”. Y no es casualidad. En 2025 el pago con Bizum en pequeños comercios es una tendencia imparable, y no se trata solo de una moda pasajera: es ahora una forma habitual de pago, rápida, cómoda y muy demandada.

Los datos no engañan: Bizum ya lo usan unos 29 millones de clientes en España, con una penetración del 91 % entre los adultos. Cada día se ve más en cafeterías, tiendas locales y servicios a domicilio. Además, se espera que a final de año llegue a los 30 millones de usuarios y siga creciendo en los comercios –físicos y online–. Y ojo, que no solo sirve para cobrar: también puedes usar Bizum para reembolsos, promociones o cupones directos al cliente desde tu negocio.
Que nadie te diga que Bizum solo es para particulares: cada vez más pymes y autónomos lo ofrecen como método de cobro principal. Y lo más interesante: esta expansión no se limita al mundo digital. BBVA ya permite cobrar Bizum desde el TPV, convirtiendo un smartphone en un datáfono. Así que si atiendes en la calle, das servicio a domicilio o vas al domicilio del cliente, solo necesitas un móvil para cobrar. Fácil y sin complicaciones.
Ventajas reales de implantar Bizum en tu negocio
Este cambio no es solo cuestión de adaptarse, sino de ganar en visibilidad, eficacia y satisfacción del cliente. Si integras Bizum ya, estás poniendo en marcha todo lo siguiente:
- recibir pagos instantáneos con solo el número de teléfono
- ofrecer una experiencia de compra cómoda y conocida por la mayoría
- cobrar en local o calle sin necesidad de TPV tradicional
- gestionar reembolsos o promociones al instante
- destacar frente a la competencia que aún no lo ofrece
Está claro: si tus clientes sacan el móvil para pagar y ven que no puedes, es un “no” casi automático. Y con Bizum evitas tarjetas, PINs o TPVs caros. Te lo explico sin florituras, porque lo vas a notar en el día a día.
Además, automatizas los pagos: quedan registrados y listos para declarar. Y esto ayuda cuando Hacienda te pregunta. Los últimos datos muestran que los pagos con Bizum en negocios se duplicaron en 2024, y ya suponen más de 82.000 establecimientos registrados (autónomos incluidos). Se han movido más de 3.100 millones de euros en esas operaciones. Eso no es anecdótico, es señal de que el cliente ya lo espera.
También hay novedades interesantes: próximamente podrás hacer pagos presenciales por NFC o QR desde la app, sin intermediarios. Así que no quieres quedarte atrás, porque esto viene, y rápido.
Cómo ponerlo en marcha en tu empresa
Es más sencillo de lo que imaginas, sin tecnicismos ni quebraderos de cabeza. Te dejo los pasos básicos en una sola lista, para que lo veas de un vistazo:
- consulta con tu banco para activar Bizum de empresa
- revisa comisiones y límites (normalmente entre 1 % y 4 %)
- integra la opción en tu TPV físico, app o web
- comunica a tus clientes: pon el distintivo, carteles o botón Bizum
- gestiona cobros y devoluciones desde la misma app o plataforma
Y ya está. En cuestión de días puedes empezar a cobrar cómodamente. No olvides separar tu Bizum personal y el de negocio: así llevas mejor la contabilidad y evitas líos con Hacienda.
Si no lo tienes, estás perdiendo oportunidades, y si ya lo tienes, estás dando un plus de profesionalidad.
Este no es un cambio leve, es una evolución en cómo compramos y cobramos en España. Como en los super, el pago por móvil ya no es raro: es lo normal. Y Bizum es el líder, facilitando el día a día a pymes pequeñas.
No solo es ofrecer comodidad al cliente. También te pone un paso por delante: menos costes de TPV, más control en pagos y devoluciones, y un canal directo de comunicación con el comprador.
No es el futuro, es el presente. Si te quedas fuera, perderás ventas; si entras, haces territorio propio.